Todo lo que debes sobre la vacunación para personas de 40 a 49 años
El registro para una nueva etapa del plan nacional de vacunación,... Ver noticia
El registro para una nueva etapa del plan nacional de vacunación,... Ver noticia
Para 2030, de acuerdo con el más reciente informe de ‘Sostenibilidad... Ver noticia
Durante una reunión de trabajo con el titular de Medio Ambiente,... Ver noticia
Durante la Cuarta Sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Anuma -4), llevada a cabo en Nairobi, Kenia, el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos presentó la resolución Gobernanza de los Recursos Mineros, a través de la cual establece un marco en pro de la sustentabilidad de los procesos productivos y de consumo en la industria minera.
Esta iniciativa, lograda con el copatrocinio del Gobierno de Suiza, busca promover transformaciones que maximicen el bienestar de las comunidades locales, en aras de alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con la creación de empleo, la generación de oportunidades de negocio y el fortalecimiento de avances tecnológicos, desde procesos extractivos limpios.
La minería representa cerca del 4 % del Producto Interno Bruto, al registrar más de 300 mil millones de pesos, una cifra que le posiciona entre las cinco industrias que más ingresos genera para el país. En la actualidad, México es el mayor productor de plata del mundo, además, se encuentra entre los 10 primeros productores de 16 minerales diferentes, como oro, plomo, zinc, cobre, bismuto, fluorita, sal y yeso.