La menor tasa de desempleo de la Alianza Pacífico
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),... Ver noticia
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),... Ver noticia
Aunque no es oficial, la comunidad conmemora lo ocurrido en la... Ver noticia
El registro para una nueva etapa del plan nacional de vacunación,... Ver noticia
Durante una reunión de trabajo con el titular de Medio Ambiente, Víctor M. Toledo, el director de la Conafor, León Jorge Castaños, dio a conocer los ejes principales de esta nueva política pública, la cual comprenderá la integración de la sabiduría ancestral de las culturas indígenas, la diversidad de los ecosistemas y la participación de los habitantes de las áreas forestales.
En este contexto, bajo principios de austeridad y lucha contra la corrupción en cada una de sus acciones, la Conafor buscará construir alianzas estratégicas con los colectivos, pueblos indígenas y comunidades campesinas, además de incentivar y fortalecer las regiones bioculturales.
De igual manera, se intensificarán los esfuerzos para conservar y aprovechar responsablemente los ecosistemas. De hecho, se planea combatir la tala ilegal de árboles, según resaltó Castaños, a través de una estrategia integral que conlleve alternativas productivas sustentables.
La Conafor se ha propuesto contribuir con el 22 % del compromiso que estableció México para 2030, respecto a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.