Sader abrirá nuevos mercados de exportación


Otras Noticias

Noticias
imagen-destacada

Millones de empleos para combatir el cambio climático

Para 2030, de acuerdo con el más reciente informe de ‘Sostenibilidad... Ver noticia

20
0
Comisionperiodista Comisionperiodista
Noticias
imagen-destacada

México es el primer país libre de rabia humana transmitida por perros

Desde los años 90, México ha llevado a cabo múltiples campañas... Ver noticia

20
0
Comisionperiodista Comisionperiodista
Noticias
imagen-destacada

Línea 3 de Guadalajara iniciará operaciones en 2020

El Gobierno de México confirmó que esta obra de infraestructura, considerada... Ver noticia

20
0
Comisionperiodista Comisionperiodista

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) está próxima a anunciar la apertura de seis nuevos mercados de exportación de productos cárnicos de res, cerdo y ave, en países de Asía y América Latina, mientras trabaja en paralelo la reactivación de las ventas de carne de caballo hacia la Unión Europea (UE) y de cárnicos de res hacia Rusia.

Tras remitir la propuesta de memorándum para exportar vísceras a China, en mayo del presente año, como un anexo al protocolo firmado para la exportación de carne de cerdo,  el Gobierno Federal se encuentra finiquitando los detalles para concretar un acuerdo con este país asiático.  Entre tanto, se está negociando el ingreso de carne de res con hueso de columna vertebral a Japón; se está trabajando articuladamente con Singapur en un  modelo de Certificado Zoosanitario de Exportación; y se ha acordado la visita de técnicos taiwaneses a México durante el próximo mes de agosto, para conocer los procesos de las plantas Tipo Inspección Federal (TIF) que deseen exportar.

En América, los miembros de la Sader están ultimando detalles para el envío de carne de res; mientras que con las autoridades sanitarias de Nicaragua se encuentran gestionando la visita de sus técnicos a los establecimientos TIF que estén interesados en exportar carne de ave.

Como parte de estas negociaciones, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) también está trabajando con los organismos sanitarios de la Unión Europea y Rusia, para establecer a mediano plazo los protocolos de exportación.

En total, México ha establecido protocolos sanitarios para la exportación de productos de origen animal hacia 64 países.