La obesidad duplica el impacto económico del robo de gasolina


Otras Noticias

Noticias
imagen-destacada

La menor tasa de desempleo de la Alianza Pacífico

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),... Ver noticia

20
0
Comisionperiodista Comisionperiodista
Noticias
imagen-destacada

México, la 2ª economía más competitiva de América Latina y el Caribe

México, la 2ª economía más competitiva de América Latina y el... Ver noticia

20
0
Comisionperiodista Comisionperiodista
Noticias
imagen-destacada

Línea 3 de Guadalajara iniciará operaciones en 2020

El Gobierno de México confirmó que esta obra de infraestructura, considerada... Ver noticia

20
0
Comisionperiodista Comisionperiodista

Así lo aseguró el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Cristian Morales Fuhrimann, durante su participación en el foro Novo Nordisk Leaders Summit 2019, donde destacó que los costos directos e indirectos de esta enfermedad rondan los ocho mil millones de dólares para México.

En el periodo comprendido entre 2000 y 2017, «los costos asociados a la obesidad se han multiplicado por tres, mucho más que el huachicol (como se le dice en México al robo de gasolinas), el cual representa cerca de cuatro mil millones de dólares”, aseveró Morales Fuhrimann.

Cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revelan que México tiene la tasa más alta de sobrepeso y obesidad en mayores de 15 años, entre los 35 países que le agrupan, superando a Estados Unidos.

Se estima que en los últimos diez años el porcentaje de población obesa aumentó un 3.3%. Específicamente, el 72.5% de la población padece estas condiciones: el 33.3% tiene obesidad y el 39.2% sobrepeso.