Millones de empleos para combatir el cambio climático
Para 2030, de acuerdo con el más reciente informe de ‘Sostenibilidad... Ver noticia
 
 
                             
                                        Para 2030, de acuerdo con el más reciente informe de ‘Sostenibilidad... Ver noticia
 
                                        Como parte del Programa de Atención a la Salud y Medicamentos... Ver noticia
 
                                        Según informó la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey,... Ver noticia
Desde los años 90, México ha llevado a cabo múltiples campañas masivas de vacunación gratuita de perros, como parte de una estrategia nacional para controlar y eliminar un problema de salud pública: la rabia transmitida a los humanos.
Aunque hasta en el 99 % de los casos el virus es transmitido por perros domésticos, los últimos dos casos registrados a nivel nacional tuvieron lugar en 2006. Por ello, México se convirtió en el primer país del mundo en recibir este reconocimiento de parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Al respecto, la doctora Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aseguró que “México está mostrando al mundo que poner fin a las enfermedades infecciosas para las nuevas generaciones es posible y es el camino a seguir”, destacando la importancia de la gestión realizada.
En Asia y en África, principalmente, la rabia ocasiona 60 mil muertes cada año; En América Latina, los casos se han reducido más del 95 % en humanos y 98 % en perros, si se tienen en cuenta los registros desde 1983.